divendres, 28 de maig del 2010

Iquino el cineasta oblidat

Iquino, el cineasta olvidado por Valls

La Filmoteca de Catalunya recupera mediante una retrospectiva la figura de este director que nació en la capital del Alt Camp en 1910. El Ayuntamiento vallense no contempla ningún homenaje

En cineasta vallense Ignacio P. Iquino, en una imagen de la década de los 60. - DT
La Filmoteca de Catalunya celebra el centenario del cineasta vallense Ignacio F. Iquino con una retrospectiva que durante toda la semana ofrecerá algunas de las principales películas de su filmografía. Director, productor, guionista y distribuidor, Ignacio F. Iquino (Valls, 1910-Barcelona, 1989) tiene una filmografía de más de un centenar de títulos de todos los géneros (religioso, humor, policiaco, western, thriller o erótico) y ha sido maestro de buena parte de los profesionales relacionados con el cine de Catalunya gracias a su decidido impulso a la industria cinematográfica.

Sin embargo, Valls, la localidad natal de este cineasta, no tiene preparado de momento ni un simple homenaje. Al menos así lo confirmaron ayer desde el Ayuntamiento de la capital del Alt Camp. Fuentes municipales explicaron que hace tiempo que el vallense Manel Martínez –cinéfilo, amigo de Iquino y conocedor de toda su trayectoria– propuso al ayuntamiento de la capital del Alt Camp la realización de algún homenaje que de momento no se ha concretado. «Desde un primer momento no mostraron el más mínimo interés y, por este motivo, tengo que reconocer que estoy muy dolido», recordaba ayer por la mañana este hombre de 79 años cuyas informaciones fueron muy importantes para el libro Ignacio F. Iquino. Hombre de cine, un volumen publicado por Laertes en 2003 obra de Àngel Comas.

Abandonó la ciudad a los 16

Fernández explica que Iquino abandonó Valls cuando tenía 16 años pero «siempre se consideró un vallense más y ayudó a mucha gente de la ciudad que hizo sus primeros pasos en el mundo del cine, como los directores Joan Bosch o Ignasi P. Ferré». Fernández añadió que «una ciudad tiene que preocuparse por los hijos que han llevado el nombre de Valls por todas partes» y también aseguró que «Iquino hizo referencias constantes a Valls en muchas de sus películas», motivo por el cual lamenta también que tampoco el cine club de la ciudad no se haya interesado por la realización de un ciclo. «A ver si alguien recapacita porque todavía hay tiempo», añadió Àngel Comas.

El ciclo de la Filmoteca recoge siete de las obras más representativas de la filmografía de Iquino que se abre con el melodrama Alma de Dios (1941), sigue con la comedia Los ladrones somos gente honrada (1942), adaptación de la obra teatral de Jardiel Poncela, y el filme de exaltación patriótica El tambor del Bruch (1947). El clásico policíaco Brigada criminal (1950), el filme religioso El Judes (1952),Juventud a la intemperie(1961), un retrato sobre los vicios de la juventud de la época y el filme del período del ‘destape’ Emmanuelle y Carol (1978), completan el ciclo.

El martes tendrá lugar en Barcelona una mesa redonda en la que participarán los realizadores Antonio Isasi, Josep M. Horno y José Ulloa, la actriz Mireia Ros y el crítico Àngel Comas y se proyectará el programa que el espacio de TV3 Cinema 3 dedicó en 1987 a Iquino. Según Comas Iquino es un caso más de un gran personaje que no ha sido reconocido «ni en su país ni en su ciudad». Ayer mismo, otro vallense ,Jordi Ferré, gerente de Cossetània Edicions, también reivindicó a través de facebook la necesidad de que Valls recupere la figura de este personaje.

Noticia ublicat a: Diaria de Tarragona, 26-5-2010
Autor: Isaac Albesa

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada